Mostrando entradas con la etiqueta COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA BIBLIOTECAS Y RADIOS ESCOLARES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA BIBLIOTECAS Y RADIOS ESCOLARES. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de junio de 2022

EL TEATRO COMO HERRAMIENTA PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

 TEATRO Y MEDIO AMBIENTE: Reducir, Reutilizar, Reciclar

   

     El alumnado de 1º de bachillerato J representa la función teatral titulada, Teatro y Medioambiente: Reducir, Reutilizar, Reciclar, en la que se pudo apreciar diferentes escenas habituales en un instituto de secundaria en relación a esta temática.

   

     Se trata de una performance participativa enmarcada en el proyecto "El Teatro como herramienta para la educación ambiental".  

    Un espectáculo interactivo en el que los asistentes (alumnado de 1º y 2º ESO) aportan las soluciones a los problemas planteados sobre el medioambiente.

    La actividad fue coordinada por la profesora del departamento de Lengua Castellana y Literatura, Emilia Cazorla.


martes, 28 de junio de 2022

Primer Debate de Comités del Eje de Igualdad

  Debate de los comités del Eje de Igualdad

    Dos alumnas de 1º y 2º de la ESO, Malena Brito Parra e Imene Mameche Dahmank, en representación del Comité de Igualdad del IES Pérez Galdós, asistieron el lunes 20 de junio al CEP Las Palmas para participar en el Primer Debate de los comités del Eje de Igualdad en torno al tema "¿Estamos acabando con el machismo, o se está reasentando?"


     

    Alumnas y alumnos de los IES Cairasco de Figueroa, Isabel de España, Mesa y López, Ana Luisa Benítez y Pérez Galdós mostraron datos y debatieron sobre temas tan importantes como la pornografía, el género, la prostitución y los avances y retrocesos de los derechos de las mujeres y del colectivo LGTBI en el mundo actual.


    Muchas gracias por el esfuerzo, por documentarse y por la participación en el evento, que fue muy satisfactorio al permitirnos disfrutar de nuestra unión en el trabajo por la igualdad.




Primer Certamen de Improvisación Literaria "Lucha Libro"

LUCHA  LIBRO


     La primera semana de junio tuvo lugar la celebración del “Primer Certamen de Improvisación Literaria Lucha Libro”. En nuestro cuadrilátero del salón de actos compitió por niveles alumnado perteneciente a distintos grupos de tercero y de cuarto de la ESO. En la última jornada, le tocó el turno sin embargo a los representantes de primero de Bachillerato. 

    En esta contienda, amenizada por el músico Daniel Marrero, no hicieron falta los puños, sino que los elegidos utilizaron como única arma su talento. Para derrotar a sus contrincantes debían escribir en un ordenador sus historias, a partir de cuatro palabras, que les fueron dadas en el momento. Y todo ello ante la mirada de un público expectante y en un tiempo máximo de cinco minutos.

    La primera batalla la ganó Yanira Hernández, de 3º E, mientras que en el segundo encuentro se alzó con la victoria Enmanuel González, de 4ºD. El jurado tuvo a bien proclamar vencedora de Bachillerato a Hashira Padrón, que, en un ajustado enfrentamiento, defendía el título representando a 1ºA. 


  

REPRESENTACIÓN DE LA OBRA "BODAS DE SANGRE"

 "BODAS DE SANGRE" EN NUESTRO CENTRO

    El viernes, 20 de mayo, la profesora del departamento de Lengua Castellana y Literatura, Emilia Cazorla, junto a su alumnado de la materia de Artes Escénicas representó en nuestro Salón de Actos la función Bodas de Sangre, de Federico García Lorca.

    Desde el Centro agradecemos la implicación del alumnado y profesorado por poner en escena una representación de tal envergadura. ¡Enhorabuena!


NUESTRO PATRIMONIO - AULA MUSEO

 NUEVA DENOMINACIÓN AULA MUSEO  

CARMEN MARTÍN AFONSO

     El miércoles 18 de mayo, tuvimos el placer de recibir en nuestro centro a nuestra antigua Directora, Dña. Carmen Martín Afonso con el objeto de descubrir la placa que otorga nueva denominación a nuestra Aula-Museo.

    Desde este día ha pasado a denominarse Aula - Museo Carmen Martín Afonso.


    Se celebró un sencillo acto que comenzó con unas palabras por parte del Director del IES Pérez Galdós, D. Vicente Ramírez.  

    A continuación, intervino el docente José Esteban Martín, miembro de la Comisión del Aula Museo (en representación de todasy todos sus componentes) y coordinador del Eje de Patrimonio Social, Cultural e Histórico Canario.

    Tras su intervención, Dña. Carmen Martín agradeció su nombramiento y dio paso a las actuaciones dramático - musicales por parte de nuestro alumnado de 2º de Bachillerato de la Modalidad de Artes.

    Las actuaciones fueron coordinadas por las docentes Estrella Cantero (Dpto. Música) y Elia Padrón (Dpto. de Lengua Castellana y Literatura).

    El acto concluyó con la intervención de D. Álvaro Moreno, Director Territorial de Educación en Las Palmas y el descubrimiento de la placa con la nueva denominación

     

CON VOZ Y ROSTRO DE MUJER

 VII Encuentro con Voz y Rostro de Mujer

       Una vez más en el IES Pérez Galdós se celebra el Encuentro Intercentro con Voz y Rostro de Mujer.  Los centros participantes han sido:

  • IES Isabel de España
  • IES Menéndez Pidal
  • IES Pérez Galdós

    Desde cada uno de los centros se han realizado proyectos interdisciplinares mediante trabajo colaborativo.

    Los productos finales del trabajo desarrollado se muestran a continuación:

- IES Isabel de España:  ¡Gracias, Virginia!

    Desde el departamento de filosofía, bajo la coordinación de la profesora, Dña. Dulce Jiménez,  partiendo de fragmentos de “Orlando”, “Una habitación propia” y “Tres guineas” de Virginia Woolf, el alumnado desarrolla un proyecto que les lleva a reflexionar sobre la necesidad de derribar los estereotipos de género, conseguir igualdad de condiciones materiales para obtener la igualdad real entre hombres y mujeres y denunciar la alianza entre patriarcado y militarismo.
     

    Un hilo violeta nos une en esta consecución de un mundo más justo.

Producto Audiovisual: ¡Gracias, Virginia!

 - IES Menéndez Pidal:  Exposición fotográfica “Mujeres”

    En este proyecto participan 10 alumnas y alumnos acompañados de su profesorado coordinador, Elena Suárez y Celso Hernández.

El proyecto se hace extensivo a todo el claustro de profesorado del centro, así como el alumnado participante.

Producto Audiovisual:   "Mujeres"

    
 - IES Pérez Galdós.

    En nuestro centro, desde el proyecto "A Escena" y en colaboración con el eje de Igualdad se han desarrollado proyectos de trabajo sobre mujeres canarias.
  •  Historia de Canarias. 2º Bachillerato F. 

    El trabajo está centrado en la figura de Isabel González, activista política de Tenerife, conocida por el pseudónimo de Azucena Roja (a partir de 1919). Participó en periódicos como el Socialista u Obrero Rojo. Fundó y presidió la Liga Femenina Socialista (Tenerife). Aunque en sus inicios fue afín al PSOE, a partir de 1921 estuvo más cercana al Comunismo. En 1936 fue nombrada concejala del ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife por el Partido Comunista

    Tras la Guerra Civil y después de casi diez años de estar escondida, Isabel González se pudo integrar a la vida legal sin ser perseguida ni procesada, aunque con una estricta vigilancia policial.

    Su marido, a día de hoy, continúa desaparecido.
    Azucena Roja destacó en Tenerife por su carácter vanguardista y revolucionario, siendo una de las
máximas exponentes por la lucha de la igualdad social y por razón de sexo en Canarias.

Producto Audiovisual 1:  Azucena Rojas

 Producto Audiovisual 3:  Mara González 
 
  • Lengua Castellana y Literatura. 4º ESO. 
Producto Audiovisual 1:  Jane Millares. La Paz Mutilada
 
Producto Audiovisual 2:  Azucena Rojas. La esperanza nos mantiene 
 
  • Latín. 4º ESO.
     El alumnado de Latín de 4º ESO bajo la coordinación de sus profesoras,  Mª Goretti Samper Varcárcel y Rosa Delia Rodríguez Pérez, ha hecho un análisis crítico sobre algunos mitos amorosos muy conocidos y ha realizado un trabajo artístico sobre ellos, creando sus propios relatos y podcast, y planteando algunos interrogantes para la reflexión.
 
    La Mitología Clásica nos ha transmitido muchos estereotipos sobre el Amor.
 
    El producto resultante se expuso el 8 de marzo en el hall del centro a modo de punto de lectura.

 Producto Audiovisual: La Mitología del Amor

 

  • Comité de Igualdad.  Invocación a la diosa de Beltrane.  
    Inspirándose en la obra de Lucy Montgomery "Ana de las Tejas Verdes", las alumnas del Comité del IES Pérez Galdós han querido, con la invocación a esta diosa celta de la vida, afianzarse en su fortaleza de espíritu, en su amor a la libertad, en su respeto a la vida, a la Tierra y, sobre todo, a sí mismas.
   

  

PROYECTO DEL MUSEO CANARIO

“Guía por un día”  

    El alumnado de 4º ESO D, coordinado por su profesorado, ha participado en el proyecto educativo desarrollado por El Museo Canario y en el que colaboran los departamentos de Lengua Castellana y Literatura; y Geografía e Historia.

    Con objeto de preparar sus intervenciones por el Día de los Museos, han realizado visitas al Museo Canario.


     El alumnado ha preparado durante semanas la actividad "Guía por un día" que han puesto en práctica posteriormente.

 

domingo, 22 de mayo de 2022

DÍA DEL LIBRO - 23 de abril

 Día del Libro en el IES Pérez Galdós

    El  23 de abril, se celebra el Día del Libro, este día fue fijado por la UNESCO en 1995, y es que justo alrededor de esta fecha, el 23 de abril, murieron tres grandes de la literatura universal. Miguel de Cervantes (murió el 22 de abril y fue enterrado el día 23), William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega.
 
 
Foto: AGEfotostock

 
    En el Centro lo conmemoraremos el pasado jueves, 28 de abril, en ambos recreos del turno de mañana a través de un acto sencillo y simbólico que detallamos a continuación:
 

 
  • Lectura del manifiesto para contextualizar la efeméride. Elaborado por la profesora Rosa Rodríguez, del Dpto. de Latín.
  • Lectura de Poemas por el alumnado de Literatura Universal (fragmentos seleccionados). 
  • Entrega de los Premios del Concurso Literario anual que propone el Departamento de Lengua y Literatura Castellana, en sus distintas categorías y niveles educativos.
  • Interpretación musical (voz y música en directo), de producción propia, presentada por el alumno Daniel Marrero, acompañado de la alumna Elena Padrón, de 1º A de Bachillerato-Modalidad de Artes.
 



    Asimismo, desde el martes anterior se colocó una mesa en el vestíbulo para la donación e intercambio de libros.  De esta forma se pretende animar a la participación del alumnado  y de toda la Comunidad Educativa.

    Adjuntamos enlace al vídeo elaborado por la tutoría de 2ºH de Bachillerato bajo la coordinación del profesor del Dpto. de Lengua y Literatura Castellana, Manolo Rodríguez, titulado "Epílogo" que conmemora esta importante fecha. 
 
 







VISITA. CASA ÁFRICA



África en la garganta



     El 30 de marzo Casa África nos abrió sus puertas para iniciar un Proyecto Educativo Intercentro (IES Pérez Galdós, Gran Canaria y Danderyds Gymnasium, Suecia) e Interdisciplinar que tiene como piedra angular la obra me llamo Suleimán del escritor Antonio Lozano.

 

    El espacio para iniciar este reto tenía que ser Casa África por lo que significó este lugar para Antonio Lozano y por lo que representa esta Institución.  Allí nos recibieron Estefanía Calcines (Jefa del Área de Mediateca y Web) y Ángeles Jurado (periodista, una de las personas responsables del equipo de comunicación de Casa África) para hablar de Antonio Lozano (1956-2019), de lo que aportó su mirada y sentir del continente africano, de su pasión por el teatro y de los proyectos que puso en marcha como el Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes que inició su andadura en 1988.

 

    Esa mañana las sesiones de trabajo para el alumnado de 4ºESO fueron, por diversas razones, especiales. Para empezar el espacio entrañable de la Casa despertaba la curiosidad por los colores que la visten, las telas de los cojines, las esculturas que observan desde cada rincón, el baobab en el patio interior… la conversación apasionada con Ángeles y Estefanía recordando a Antonio desde el cariño  y profunda admiración y a esta atmosfera de recuerdos se unía la curiosidad y entusiasmo de Martin Lange (uno de los profesores de Suecia del Proyecto Erasmus +  con quien realizamos docencia compartida) que por primera vez visitaba Casa África y se adentraba en la obra de Antonio Lozano.

 

África en la Garganta-Casa de África 





 

viernes, 20 de mayo de 2022

UNIVERSIDAD. MODERNISMO. LA UMBRÍA DE ALONSO QUESADA

 

UNIVERSIDAD. MODERNISMO. LA UMBRIA DE ALONSO QUESADA



100 años de La Umbría de Alonso Quesada


    El jueves 7 de abril el grupo de Literatura Canaria del IES Pérez Galdós se trasladó al Aula 15 de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria para asistir a la Jornada 100 años de La Umbría de Alonso Quesada que llevaba por título La Umbría en sus Contextos Estéticos.
 

    Durante toda la mañana el alumnado participó activamente de las disertaciones expuestas en torno a La Umbría de Alonso Quesada por profesorado de la Universidad de La Laguna y de Las Palmas de Gran Canaria. Las comunicaciones objeto de reflexión fueron:  La Umbría y el modernismo expuesta por David Loyola; La Umbría en sus contextos teatrales, Carmen Márquez; La Umbría y sus contextos plásticos, Estefanía Arencibia y, por último, Diálogos creativos con la Umbría, por el creador y director de escena Quino Falero quien trabaja en una propuesta escénica sobre La Umbría en donde aúna poesía, música y danza.
 





viernes, 15 de abril de 2022

TEATRO CUYÁS. TARASCA


 TEATRO CUYÁS. TARASCA


Tarasca en la piel


    Tarasca de la compañía Pieles, de Tenerife, representaron el 24 de marzo en el Teatro Cuyás 

dentro de la programación escolar de Teatrae (Proyecto Pedagógico del Teatro Cuyás) un espectáculo interdisciplinar original en el que la música, la palabra y el movimiento se nutren de la tradición como fuente de inspiración.


    En esta ocasión, los afortunados fueron los discentes de 4ºESO del IES Pérez Galdós, quienes disfrutaron de una propuesta escénica original y de gran calidad. 

     

    A través de Tarasca nos llegan ecos de nuestra memoria, preñados de energía y ritmo que nos acercan a nuestro patrimonio musical autóctono en donde aquellas canciones, ritmos y sonidos que acompañaban las labores del campo y de los cantos que amenizaban la fiesta y los momentos de tránsito y dolor adquieren presencia.


    Con este espectáculo posamos la mirada en las labores y saberes ancestrales que nos vinculan a la tierra y al mar, llegan también sonidos de otras latitudes compuestos de una forma original, plena jugando con la esencia con el alma de los instrumentos musicales sacados del campo y la mar. Las herramientas y materiales tradicionales son los que dan forma y emoción a esta puesta en escena impecable con sabor a mestizaje que sabe a nuestro y brinda la oportunidad de conocer nuevos sonidos.








DÍA DE LAS LETRAS CANARIAS

 DÍA DE LAS LETRAS CANARIAS

"Tropezar con un montón 
de charcos y escribir 
sobre el agua"

Dolores Campos-Herrero

                                                                                                                          

                                                                                                                                                                                                         

Dolores Campos-Herrero. La sonrisa franca


Cada 21 de febrero celebramos en nuestras islas el Día de las Letras Canarias y este año 2022 lleva el nombre de Dolores Campos-Herrero (1954-2007). Mujer comprometida para con los más vulnerables, periodista, poeta, dramaturga, aventurera.


El grupo de Literatura Canaria del IES Pérez Galdós participó este 21 de febrero de 2022 en el acto oficial en el que se le rindió homenaje a Dolores Campos-Herrero en la Biblioteca que lleva su nombre en Schamann, Las Palmas.  Un espacio que expande el aroma de Lola, Dolores Campos-Herrero, a través de la Exposición “Semblanza de su vida” donde muchos de los instantes que formaron su vida están presentes junto a su mirada limpia, su sonrisa franca, su mar, sus rincones, su gente, sus palabras. Retazos de Lola que la bibliotecaria-comisaria de la exposición nos mostró y explicó tan generosamente.

Y, fueron precisamente estas, sus palabras, las que nos encaminaron, después del recorrido fotográfico, a la Sala de Lectura, de Recogimiento donde sus versos escritos en paneles nos envolvieron. Luego, por un instante, el silencio y, de nuevo, la voz del conocimiento esta vez de la mano de tres escritoras, Blanca Hernández Quintana, Yurena González y Aida González Rossi, que se encargaron durante dos horas de transmitirnos y adentrarnos en la obra de la creadora que buscó siempre lo extraordinario y que este año lleva el nombre de las Letras Canarias. Dolores Campos-Herrero.









ACTO EN FAVOR DE LA PAZ Y EN CONTRA DE LAS GUERRAS EN EL MUNDO

 ¡A FAVOR DE LA PAZ Y EN CONTRA DE LAS GUERRAS!

   "Aprovechando que se celebraba el Día Mundial de la Poesía, queremos recordar en palabras de la que fue Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, que la poesía da forma a los sueños de los pueblos y a las expresiones más altas de su espiritualidad; pero que también nos da valor para cambiar el mundo.  Una vez más alzamos la palabra para demandar un mundo libre, justo y en paz"

    En el IES Pérez Galdós, todo el alumnado y el profesorado se reunió en la cancha a modo de condena, en la semana del Día de la Poesía, en repulsa a cualquier guerra en el mundo y en favor de La Paz.

    El acto comenzó con unas palabras de reflexión por parte del Director del Centro, Vicente Ramírez.

    A continuación, mientras el alumnado del Comité mostraba su pancarta por La Paz, alumnado de 1º de Bachillerato que cursa la materia de Literatura Universal recitó poemas de Rafael  Alberti, Ángela Figuera Aymerich, Ilya Kaminsky y Agustín Millares Sall, que reflejaban la temática del acto. 

    


    

    Antes de finalizar con un minuto de silencio, la profesora de inglés, Judith Domínguez, interpretó la canción "What a Wonderful World" de Louis Armstrong.











DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA Y DEL AGUA

     21 de marzo - Día Internacional de la Poesía

    22 de marzo - Día Internacional del Agua

    La UNESCO adoptó por primera vez el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía durante su 30ª Conferencia General en París en 1999, con el objetivo de apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y hacer visible aquellas lenguas que se encuentran en peligro.

    El 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, cuyo principal objetivos es crear conciencia de la importancia del llamado oro líquido, fundamental para la vida de los seres humanos y las especies en la Tierra.

  El IES Pérez Galdós se suma a diferentes iniciativas que muestran el trabajo colaborativo e interdisciplinar llevado a cabo para conmemorar estos días.

  • Lectura de Poemas.  Desde la materia de Literatura Canaria bajo la coordinación del profesor Nicolás Fernández, el alumnado visita distintos grupos y lee diferentes poesías, previamente seleccionadas.


  • Producto Audiovisual:  El proyecto aúna el trabajo del alumnado de la ESO y Bachillerato coordinado desde el Eje de Comunicación Lingüística (Departamento de Lengua Castellana y Literatura) y con la colaboración de Elena Mujica (Departamento de Biología y Geología), Eleazar Pérez (Departamento de Música), Miguel Ángel Martínez (Departamento de Lengua Castellana y Literatura) y Ramón Del Pino (Proyecto EspacioGaldós)
    


DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER. 8 de marzo

 

8 de marzo. Día Internacional de la Mujer

    El IES Pérez Galdós se suma a la celebración del Día Internacional de la Mujer con diferentes proyectos y actividades desarrolladas desde diferentes materias y niveles.

  • "Con voz de mujer".  Acción poética protagonizada por compañeras y alumnas de centro y coordinada desde el Eje de Comunicación Lingüística (Departamento de Lengua Castellana y Literatura).
         Pretende ser un canto a la diversidad y un reconocimiento a la valentía con que muchas han de              enfrentarse, aún hoy, a tantos prejuicios.

Producto Audiovisual:  Con voz de mujer

  • Exposición en el vestíbulo del centro a cargo del alumnado de Latín de 4º ESO titulada "La Mitología del Amor".
          Consiste en la recreación artística de parejas mitológicas bajo una mirada crítica.


  • El Comité ha colocado un punto informativo en el palmeral en el que se han repartido, por un lado pulseras violetas y por otro, el poema Invocación a la Diosa de Beltane, perteneciente a la serie Anne with an "E", adaptación de la novela Ana de las Tejas Verdes, de Lucy M. Montgomery.

  • Concurso "Selección Frases Escalones del Vestíbulo".  

  • Difusión de Presentaciones a las tutorías con la colaboración del Departamento de Orientación.

  • Exposición "Las mujeres en la Música" a cargo del alumnado de 2º Bachillerato de Artes Escénicas, coordinado por el departamento de Música.

  • Proyección de la película "Sufragistas"  al alumnado de 4º ESO. Filosofía.

  • Proyectos:  Simone de Beauvoir.  1º de Bachillerato.   Rosa Luxemburgo. 2º de bachillerato.  Filosofía.

  • Proyecto de la Consejería “Más allá de un te quiero es un te cuido” para el alumnado 3º ESO B, 1º y 2º de FPB. 

  • Talleres “Imposición de la belleza” para el alumnado 1º Bachillerato Ciencias y Humanidades.  2º bachillerato-Psicología.

martes, 25 de enero de 2022

ITALIANO - Marcha Ambiental Virtual

 SALVIAMO IL PIANETA!

        El alumnado de 2º Bachillerato, del turno de tarde y mañana, en la materia de italiano nos muestra una síntesis de su trabajo contextualizado en los contenidos de Consumo Responsable y lucha contra el Cambio Climático.

    En este proyecto desarrollan sus habilidades en comunicación lingüística propias de la lengua extranjera elegida.

    Comienzan la unidad de trabajo con un video corto y ameno relacionado con el Medio Ambiente, trabajan el vocabulario partiendo de un Brainstorming para luego elaborar un listado con el léxico del tema.  

    Se realiza la comprensión escrita  de un texto en el que aparecen acciones a llevar a cabo para el cuidado y respeto al entorno, trabajando el punto gramatical correspondiente.

    Una vez realizados los ejercicios de comprensión auditiva, elaboran frases claves y dibujos que plasman en cartulinas para el producto final que graban y subtitulan en español, incluyen en su proyecto juegos como el Kahoot, ayudando a consolidar lo trabajado.

        De esta manera han contribuido en la participación a la Marcha Ambiental Virtual Intercentro contextualizada en la COP 26- Glasgow 2021, que nos ha servido de referente en el trabajo de educación ambiental y sostenibilidad durante el primer trimestre del curso.


jueves, 23 de diciembre de 2021

DIÁLOGOS: JÓVENES Y CONSTITUCIÓN

Día de la Constitución Española - 6 de diciembre

    El 3 de diciembre el alumnado de 2º de Bachillerato G del IES Pérez Galdós  participó en colaboración con los centros de la zona (IES Isabel de España, IES Poeta Tomás Morales Castellano, IES Politécnico Las Palmas) en una jornada de coloquio sobre la Constitución Española realizado en la Delegación del Gobierno, bajo el título de 

DIÁLOGOS:  JÓVENES Y CONSTITUCIÓN

    El grupo  que representó a nuestro Centro expuso una comunicación sobre el artículo 45, que versa sobre la protección del Medio Ambiente, coordinada desde la materia de Lengua Castellana y Literatura por el profesor Miguel Ángel Martínez.

    Tuvieron la oportunidad de entablar un coloquio con personas de reconocido prestigio que formaron parte de las Cortes Constituyentes de España.









Artículo 45. 
 

1. Todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo. 

2. Los poderes públicos velarán por la utilización racional de todos los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de la vida y defender y restaurar el medio ambiente, apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva. 

3. Para quienes violen lo dispuesto en el apartado anterior, en los términos que la ley fije se establecerán sanciones penales o, en su caso, administrativas, así como la obligación de reparar el daño causado. 

    Como vemos, desde 1978 ya las instituciones políticas velaban por la utilización racional de los recursos y por un medioambiente adecuado. De hecho España lleva más de 25 años participando en tratados internacionales cuyos objetivos son eliminar los combustibles fósiles y evitar el aumento de la temperatura global en más de dos grados, y sin embargo, el resultado actual es catastrófico. 

    Por un lado, no ha sido hasta el pasado 2020 cuando se ha actualizado la legislación, aprobando la ley de cambio climático y transición energética que contempla como objetivo la neutralidad de emisiones para 2050, teniendo esta aún así un plan un poco confuso para el calibre del objetivo del que estamos hablando. 

    La dejadez institucional durante todos estos años es impensable, y más teniendo en cuenta que debido a nuestra situación geográfica, España es el país más vulnerable de Europa ante los efectos del cambio climático, y no a largo plazo. Ya estamos viendo estos efectos en nuestro territorio, por ejemplo en nuestra biodiversidad, donde especies como el oso pardo o el alcornoque podrían     enfrentarse a la desaparición por la alteración de sus ecosistemas. Cada vez contamos con más incendios de alta intensidad y ya hemos perdido el 80% de los glaciares de los Pirineos por el aumento de temperatura. Nuestro suelo es muy vulnerable a la desertificación, e igualmente las prácticas agrarias inadecuadas y la mala utilización de los recursos hídricos siguen siendo algo común, normalizado y no penalizado. Cada vez vemos sequías, olas de calor, inundaciones y tormentas de nieve más intensas y frecuentes, fenómenos meteorológicos extremos causados por la acción humana. 

    Y ya hemos comprobado que sanciones inadecuadas, leyes difusas, y promesas falsas no son suficientes ni para empezar. Además de acción ciudadana, necesitamos leyes que regulen y sancionen proporcionalmente a aquellas personas o industrias que impiden al conjunto de españoles disfrutar de un medio ambiente en condiciones. 

    Pedimos a las instituciones que regulen la legislación de acuerdo a lo establecido en el artículo 45, de forma que podamos tener un país seguro, donde podamos desarrollarnos de forma sostenible sin la incertidumbre constante de si seremos la última generación que pueda conocer a España tal y como la conocemos.




martes, 29 de junio de 2021

El teatro como herramienta en la Educación Ambiental


El alumnado de Artes Escénicas de 2º de bachillerato J y K del curso escolar 2020-21 (segundo año de la COVID) participó con entusiasmo e inteligentes aportaciones en la creación de estos dos trabajos audiovisuales que giran en torno al reciclado y que tienen como finalidad la reflexión sobre cómo gestionamos los residuos en nuestro día a día. Estos chicos y chicas, habiendo recibido unas pautas de trabajo, desde casi el principio, se hicieron dueños de la situación y en muchas ocasiones, como profesora, tuve que conformarme con ser una mera espectadora.

La necesidad agudiza el ingenio y lo que desde hacía varios años fue un espectáculo teatral pasó a convertirse, debido a la emergencia sanitaria, en este formato audiovisual. Lo que van a ver es solo una parte de un proyecto mayor. El público va a contemplar a unos jóvenes en un entorno real (el Instituto y sus alrededores) haciendo muchas veces lo que no se debería y no siendo conscientes de la gran cantidad de desperdicios que generamos. Sus actitudes negativas deben generar en los espectadores una reflexión que invite a modificar conductas relacionadas con los residuos y cómo los gestionamos diariamente. Las tres palabras mágicas: reducir, reciclar, reutilizar nos invitan a la acción para ser mejores en el cuidado de nuestro entorno.

Gracias a este alumnado por un ejercicio audiovisual tan útil como interesante.

Espero que lo disfruten.

¡Feliz verano!











LETRAS TRAS LETRAS N.1 REVISTA DE ARTE Y PENSAMIENTO DEL IES PÉREZ GALDÓS

 El profesor Manolo Rodríguez, del Departamento de Lengua Castellana y Literatura ha realizado esta revista escolar en la que ha colaborado muchísimo alumnado y profesorado.

Haciendo clic en el enlace se puede ojear y leer la revista: