Mostrando entradas con la etiqueta Artes Escénicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Artes Escénicas. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de junio de 2022

EL TEATRO COMO HERRAMIENTA PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

 TEATRO Y MEDIO AMBIENTE: Reducir, Reutilizar, Reciclar

   

     El alumnado de 1º de bachillerato J representa la función teatral titulada, Teatro y Medioambiente: Reducir, Reutilizar, Reciclar, en la que se pudo apreciar diferentes escenas habituales en un instituto de secundaria en relación a esta temática.

   

     Se trata de una performance participativa enmarcada en el proyecto "El Teatro como herramienta para la educación ambiental".  

    Un espectáculo interactivo en el que los asistentes (alumnado de 1º y 2º ESO) aportan las soluciones a los problemas planteados sobre el medioambiente.

    La actividad fue coordinada por la profesora del departamento de Lengua Castellana y Literatura, Emilia Cazorla.


martes, 28 de junio de 2022

REPRESENTACIÓN DE LA OBRA "BODAS DE SANGRE"

 "BODAS DE SANGRE" EN NUESTRO CENTRO

    El viernes, 20 de mayo, la profesora del departamento de Lengua Castellana y Literatura, Emilia Cazorla, junto a su alumnado de la materia de Artes Escénicas representó en nuestro Salón de Actos la función Bodas de Sangre, de Federico García Lorca.

    Desde el Centro agradecemos la implicación del alumnado y profesorado por poner en escena una representación de tal envergadura. ¡Enhorabuena!


NUESTRO PATRIMONIO - AULA MUSEO

 NUEVA DENOMINACIÓN AULA MUSEO  

CARMEN MARTÍN AFONSO

     El miércoles 18 de mayo, tuvimos el placer de recibir en nuestro centro a nuestra antigua Directora, Dña. Carmen Martín Afonso con el objeto de descubrir la placa que otorga nueva denominación a nuestra Aula-Museo.

    Desde este día ha pasado a denominarse Aula - Museo Carmen Martín Afonso.


    Se celebró un sencillo acto que comenzó con unas palabras por parte del Director del IES Pérez Galdós, D. Vicente Ramírez.  

    A continuación, intervino el docente José Esteban Martín, miembro de la Comisión del Aula Museo (en representación de todasy todos sus componentes) y coordinador del Eje de Patrimonio Social, Cultural e Histórico Canario.

    Tras su intervención, Dña. Carmen Martín agradeció su nombramiento y dio paso a las actuaciones dramático - musicales por parte de nuestro alumnado de 2º de Bachillerato de la Modalidad de Artes.

    Las actuaciones fueron coordinadas por las docentes Estrella Cantero (Dpto. Música) y Elia Padrón (Dpto. de Lengua Castellana y Literatura).

    El acto concluyó con la intervención de D. Álvaro Moreno, Director Territorial de Educación en Las Palmas y el descubrimiento de la placa con la nueva denominación

     

PROYECTO DEL MUSEO CANARIO

“Guía por un día”  

    El alumnado de 4º ESO D, coordinado por su profesorado, ha participado en el proyecto educativo desarrollado por El Museo Canario y en el que colaboran los departamentos de Lengua Castellana y Literatura; y Geografía e Historia.

    Con objeto de preparar sus intervenciones por el Día de los Museos, han realizado visitas al Museo Canario.


     El alumnado ha preparado durante semanas la actividad "Guía por un día" que han puesto en práctica posteriormente.

 

domingo, 22 de mayo de 2022

VISITA. CASA ÁFRICA



África en la garganta



     El 30 de marzo Casa África nos abrió sus puertas para iniciar un Proyecto Educativo Intercentro (IES Pérez Galdós, Gran Canaria y Danderyds Gymnasium, Suecia) e Interdisciplinar que tiene como piedra angular la obra me llamo Suleimán del escritor Antonio Lozano.

 

    El espacio para iniciar este reto tenía que ser Casa África por lo que significó este lugar para Antonio Lozano y por lo que representa esta Institución.  Allí nos recibieron Estefanía Calcines (Jefa del Área de Mediateca y Web) y Ángeles Jurado (periodista, una de las personas responsables del equipo de comunicación de Casa África) para hablar de Antonio Lozano (1956-2019), de lo que aportó su mirada y sentir del continente africano, de su pasión por el teatro y de los proyectos que puso en marcha como el Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes que inició su andadura en 1988.

 

    Esa mañana las sesiones de trabajo para el alumnado de 4ºESO fueron, por diversas razones, especiales. Para empezar el espacio entrañable de la Casa despertaba la curiosidad por los colores que la visten, las telas de los cojines, las esculturas que observan desde cada rincón, el baobab en el patio interior… la conversación apasionada con Ángeles y Estefanía recordando a Antonio desde el cariño  y profunda admiración y a esta atmosfera de recuerdos se unía la curiosidad y entusiasmo de Martin Lange (uno de los profesores de Suecia del Proyecto Erasmus +  con quien realizamos docencia compartida) que por primera vez visitaba Casa África y se adentraba en la obra de Antonio Lozano.

 

África en la Garganta-Casa de África 





 

viernes, 20 de mayo de 2022

UNIVERSIDAD. MODERNISMO. LA UMBRÍA DE ALONSO QUESADA

 

UNIVERSIDAD. MODERNISMO. LA UMBRIA DE ALONSO QUESADA



100 años de La Umbría de Alonso Quesada


    El jueves 7 de abril el grupo de Literatura Canaria del IES Pérez Galdós se trasladó al Aula 15 de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria para asistir a la Jornada 100 años de La Umbría de Alonso Quesada que llevaba por título La Umbría en sus Contextos Estéticos.
 

    Durante toda la mañana el alumnado participó activamente de las disertaciones expuestas en torno a La Umbría de Alonso Quesada por profesorado de la Universidad de La Laguna y de Las Palmas de Gran Canaria. Las comunicaciones objeto de reflexión fueron:  La Umbría y el modernismo expuesta por David Loyola; La Umbría en sus contextos teatrales, Carmen Márquez; La Umbría y sus contextos plásticos, Estefanía Arencibia y, por último, Diálogos creativos con la Umbría, por el creador y director de escena Quino Falero quien trabaja en una propuesta escénica sobre La Umbría en donde aúna poesía, música y danza.
 





viernes, 15 de abril de 2022

TEATRO CUYÁS. TARASCA


 TEATRO CUYÁS. TARASCA


Tarasca en la piel


    Tarasca de la compañía Pieles, de Tenerife, representaron el 24 de marzo en el Teatro Cuyás 

dentro de la programación escolar de Teatrae (Proyecto Pedagógico del Teatro Cuyás) un espectáculo interdisciplinar original en el que la música, la palabra y el movimiento se nutren de la tradición como fuente de inspiración.


    En esta ocasión, los afortunados fueron los discentes de 4ºESO del IES Pérez Galdós, quienes disfrutaron de una propuesta escénica original y de gran calidad. 

     

    A través de Tarasca nos llegan ecos de nuestra memoria, preñados de energía y ritmo que nos acercan a nuestro patrimonio musical autóctono en donde aquellas canciones, ritmos y sonidos que acompañaban las labores del campo y de los cantos que amenizaban la fiesta y los momentos de tránsito y dolor adquieren presencia.


    Con este espectáculo posamos la mirada en las labores y saberes ancestrales que nos vinculan a la tierra y al mar, llegan también sonidos de otras latitudes compuestos de una forma original, plena jugando con la esencia con el alma de los instrumentos musicales sacados del campo y la mar. Las herramientas y materiales tradicionales son los que dan forma y emoción a esta puesta en escena impecable con sabor a mestizaje que sabe a nuestro y brinda la oportunidad de conocer nuevos sonidos.