Mostrando entradas con la etiqueta EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SOSTENIBILIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SOSTENIBILIDAD. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de junio de 2022

EL TEATRO COMO HERRAMIENTA PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

 TEATRO Y MEDIO AMBIENTE: Reducir, Reutilizar, Reciclar

   

     El alumnado de 1º de bachillerato J representa la función teatral titulada, Teatro y Medioambiente: Reducir, Reutilizar, Reciclar, en la que se pudo apreciar diferentes escenas habituales en un instituto de secundaria en relación a esta temática.

   

     Se trata de una performance participativa enmarcada en el proyecto "El Teatro como herramienta para la educación ambiental".  

    Un espectáculo interactivo en el que los asistentes (alumnado de 1º y 2º ESO) aportan las soluciones a los problemas planteados sobre el medioambiente.

    La actividad fue coordinada por la profesora del departamento de Lengua Castellana y Literatura, Emilia Cazorla.


miércoles, 29 de junio de 2022

DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

 DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

    El alumnado del IES Pérez Galdós se suma en la participación en la acción conjunta con ESenRED (red de escuelas estatales para la sostenibilidad), propuesta por el día 5 de junio "Día Mundial del Medio Ambiente"

    Este curso se ha centrado en uno de los problemas ambientales de actualidad, como es la el agotamiento de los recursos, propiciando por tanto, el consumo responsable.  

    La propuesta de proyecto ha sido "La cara oculta de tu móvil".  Se han facilitado diferentes temáticas para abordar este proyecto.

    Entre diferentes temáticas propuestas, el alumnado de diferentes materias ha elegido la más acorde a su trabajo en el aula y han elaborado una infografía como producto final.

    A continuación se presentan los trabajos realizados por el alumnado de las materias de Italiano  (1º Bachillerato) y Cultura Científica (4º ESO).

 

  • ITALIANO - 1º BACHILLERATO: "Reflexión sobre la cultura del consumismo"

      La tarea se propone con una visión general sobre el consumismo para el alumnado, 

el consumismo en sus vidas.

    Seguidamente trabajan en grupos y realizan búsqueda de información de los siguientes puntos:

 

        1. Definición de Consumismo. ¿Qué es la sociedad del consumo?

        2. Cuándo aparece y cómo comienza.

        3. Símbolo de la sociedad del consumo: TV, Internet.

        4. El papel de la mujer.

        5. Consumismo y crecimiento demográfico y urbano.Baby boomers.

        6. Pros y contras.

        7. Crítica al consumismo: Pier Paolo Pasolini.

 

    Finalmente se hace la puesta en común y reflexión "in plenum". 

 

    Han utilizado el español como idioma de comunicación, y posteriormente con ayuda de la auxiliar de conversación, 

muestra un poema.

 

    Después de este trabajo cooperativo se elaboran lemas y frases que concluían el proyecto,

elaborado en la infografía.

 

El último paso fue la elaboración de los lemas y las frases,que les suscitaba el tema después de su profundización.


La cara oculta de tu móvil: "Reflexión sobre la Cultura del Consumismo"

 

  •  CULTURA CIENTÍFICA - 4º ESO: "Consecuencias Mediambientales de los teléfonos móviles"
     En la materia de Cultura científica” y como parte del Eje de Educación Ambiental y Sostenibilidad, 13 alumnas y 3 alumnos participaron en el proyecto planteado.
 
    En sus proyectos han analizado desde el punto de vista del Medio Ambiente, las consecuencias positivas y negativas del uso de estos dispositvos. 
 
    Se han distribuido en grupos de trabajo libres y realizaron los tres productos que se muestran: 
  • Infografía en Canvas.  
 
  • Presentación.    
 
  • Genially.
 
 
¡Enhorabuena a todas y todos por el trabajo realizado!




















martes, 28 de junio de 2022

ACTIVIDAD EN EL JARDÍN CANARIO

 VISITA AL JARDÍN CANARIO

    El alumnado de 1º de la ESO ha visitado el Jardín Canario, en una actividad programada y coordinada desde el departamento de Biología y Geología.

 

Alumnado de 1º ESO A/B

     El alumnado ha tenido la oportunidad de conocer su historia y realizar un recorrido por las distintas zonas de esta joya de nuestra isla; la laurisilva, el palmeral, el pinar, el cardonal-tabaibal y los dragos fueron algunos de los lugares recorridos.

PROYECTO INVASORES DE NUESTRO ENTORNO

PROYECTO INVASORES DE NUESTRO ENTORNO

    El alumnado de 1º de Bachillerato de la Modalidad de Ciencias de la Salud que cursa Biología y Geología participa en el Proyecto Educativo Invasores de Nuestro Entorno, realizando los talleres de disección de la culebra real de California en la isla de Gran Canaria.

    El objetivo de la actividad es sensibilizar al alumnado acerca del problema que causan las especies invasoras en entornos tan sensibles como nuestro archipiélago canario.

   Constituyendo además un punto de gran importancia en el Aprendizaje Significativo de nuestro alumnado.

    La actividad ha sido programada y coordinada por el departamento de Biología y Geología.

        

lunes, 6 de junio de 2022

DÍA MUNDIAL DEL ARTE

 DÍA DEL ARTE EN EL IES PÉREZ GALDOS

 

    La proclamación del Día Mundial del Arte, una celebración para promover el desarrollo, la difusión y la promoción del arte, tuvo lugar en la 40ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO en 2019.

    El arte nutre la creatividad, la innovación y la diversidad cultural de todos los pueblos del mundo, y desempeña un rol importante en el intercambio de conocimientos y en el fomento del interés y el diálogo.  

    Estas son cualidades que el arte siempre ha tenido y tendrá, si continuamos apoyando entornos donde se promuevan y protejan los artistas y la libertad artística. De esta manera, al fomentar el desarrollo del arte también se fomentan los medios a través de los cuales poder lograr un mundo libre y pacífico.

    Cada año, el 15 de abril, las celebraciones del Día Mundial del Arte contribuyen a reforzar los vínculos entre las creaciones artísticas y la sociedad, a fomentar una mayor conciencia de la diversidad de las expresiones artísticas y a poner de relieve la contribución de los artistas al desarrollo sostenible. 

    Asimismo, esta fecha es la oportunidad de destacar la educación artística en las escuelas, ya que la cultura es el camino hacia una educación inclusiva y equitativa.

    Puesto que, hay mucho que aprender, compartir y celebrar en este Día, en el IES Pérez Galdós, el pasado 22 de abril se celebra este día con numerosas actividades y talleres, desde el proyecto espaciogaldos coordinado por el profesor del departamento de Geografía e Historia, Ramón del Pino con la colaboración del profesorado del departamento de EPV.

    Nuestro alumnado de 1º de Bachillerato de Artes Plásticas, bajo la coordinación de su profesorado, diseñó y realizó talleres dirigidos a sus compañeras y compañeros de 4º ESO en el vestíbulo del centro, que disfrutaron de una formación previa sobre la conmemoración del Día del Arte, y seguidamente pudieron elegir el taller a realizar durante una hora.

    Entre los talleres destacaron:

      • Intervención en tarros de cristal.
      • Esculturas de cartón.
      • Instalaciones de Arte Reciclado.
      • Arte en Miniatura. Rincones del Pérez (Fotografía).
      • Arte del modelado.
      • Taller de Iconos.
      • Taller de Hama Beads.
      • Taller de arteterapia.
      • Instalación de la Selección de Fotografía de Poesía Visual para el Cartel de las Jornadas de Medioambiente.
 

lunes, 30 de mayo de 2022

CAMBIO CLIMÁTICO Y POBREZA - CAMBIO CLIMÁTICO Y GÉNERO

   CAMBIO CLIMÁTICO - POBREZA Y GÉNERO


News.un.org

    El lunes 16 de mayo, alumnado de tercer curso del Grado de Geografía, de la asignatura Geografía y Educación Ambiental, de la ULPGC ha realizado, con alumnado del IES Pérez Galdós, dos talleres sobre Cambio Climático.  

    Uno de ellos sobre la relación entre el Cambio Climático y la Pobreza y el otro sobre esta misma relación, pero con el Género

    Estos talleres trataron de hacer ver cómo el Cambio Climático tiene graves repercusiones sobre la humanidad y cómo afecta especialmente a las comunidades que menos responsabilidad tienen en la generación de este problema, como son los países en vías de desarrollo, cuya contribución a la emisión de gases de invernadero es muy pequeña. 

     

    Asimismo, en el tema de Género, se trabajó el impacto del Cambio Climático en el aumento del número de matrimonios infantiles o el abandono escolar de las niñas". 

 

News.un.org

viernes, 20 de mayo de 2022

XIII Jornadas Intercentro de Medio Ambiente y Consumo Responsable - IES Pérez Galdós

 XIII Jornada Intercentro de Medio Ambiente y Consumo Responsable

    El pasado 20 de abril se celebró en el IES Pérez Galdós la XIII Jornada de Medio Ambiente y Consumo Responsable Intercentro - IES Pérez Galdós.

 

Autoras: Marta Hernández, Sofía Cutanda. 2º Bachillerato D
.    

    

     Contamos con la participación de los centros de la zona de nuestro instituto,   

      • IES Poeta Tomás Morales Castellano.
      • IES Isabel de España.
      • IES Politécnico Las Palmas. 
     La Jornada, tuvo lugar en nuestro Salón de Actos y comenzó con la intervención de:

    Dña. Adela Machado Trujillo 

    Coordinadora de Cambio Climático y Técnico en Evaluación Ambiental. Directora del Programa de Evaluación Ambiental Fondos Next Generation EU.  Consejería de Transición Ecológica, Lucha Contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, presentando la ponencia titulada:

                                            "Marco de Energía y Clima"     

    Tras su intervención y posterior ronda de preguntas por parte del alumnado asistente, se          presentaron distintos proyectos de los centros participantes.

 
    Estas Jornadas han constituído el referente de trabajo desde diferentes materias y proyectos vinculando sus contenidos y criterios de evaluación a la Educación Ambiental, durante el 2º trimestre del curso, por ejemplo:
  • "Estudio Energéntico en el IES Pérez Galdós". Apañada de Ciencias. Tecnología Industrial I, Tecnología de la Información y Comunicación I,  Física y Química 1º Bachillerato, Matemáticas I y Química  y Técnicas de Laboratorio - 2º Bachillerato.
  • "Día Mundial del Arte". Proyecto espaciogaldós. Departamento Educación Plástica y Visual.
    • Exposición de Arte Reciclado. Bachillerato Artes Plásticas
        • Intervención en tarros de cristal.
        • Esculturas de cartón.
        • Instalaciones de Arte Reciclado.
        • Arte en Miniatura. Rincones del Pérez (Fotografía)
        • Selección de Fotografía de Poesía Visual para el Cartel de las Jornadas.
  • Proyecto colaborativo internivel "¿Basuras o Residuos?". Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente - 2º Bachillerato.
  • Proyectos Interdisciplinares "Día del Agua". Alemán, Italiano, Lengua Castellana y Literatura, Música, Biología y Geología, Cultura Científica, Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente. ESO-Bachillerato.
  • Charlas - Taller: Medio Ambiente y Zonas Volcánicas. "Origen y Evolución de las Islas Canarias. Erupción Volcánica de Cumbre Vieja. La Palma". José Serna Ripoll. Departamento de Biología y Geología.
    En la planificación del trabajo también hemos contado con la colaboración del alumnado de tercer curso del Grado de Geografía (ULPGC) desde la asignatura de Geografía y Educación Ambiental, que han dinamizado talleres con el alumnado de 4º ESO del IES Pérez Galdós.
  • Cambio Climático y Pobreza.
  • Cambio Climático y Género.

 


ESTUDIIO ENERGÉTICO EN EL IES PÉREZ GALDÓS. APAÑADA DE CIENCIAS


"Estudio Energético en el IES Pérez Galdós"

Apañadas de Ciencias. Experimenta y Diviértete

    La «Apañadas de Ciencias. Experimenta y Diviértete» es un proyecto promovido por la Consejería de Educación a través del Área de Vocaciones Científicas y Creatividad, STEAM, que fomenta el aprendizaje de ciencia «haciendo ciencia», y que promueve el acercamiento experimental y la introducción a procedimientos del método científico mediante la celebración de miniferias de experimentos en centros públicos de enseñanza.

    Debido a las circunstancias derivadas de la pandemia se ha optado por presentar en una web todos los experimentos y proyectos realizados por el alumnado del IES Pérez Galdós a través de vídeos.

    Nuestra Apañada se ha dividido  en una parte PRESENCIAL y otra ONLINE con los vídeos de todos los experimentos y proyectos.

    El pasado miércoles 6 de abril se celebró la Apañadas de Ciencias en su formato PRESENCIAL en el salón de actos de nuestro centro con el título "Estudio Energético en el IES Pérez Galdós".

   

     A través de esta miniferia de la ciencia, se mostraron distintos experimentos y proyectos por parte del alumnado de 2º Bachillerato G que cursa las materias de Técnicas de Laboratorio  y Química y del alumnado de 1º Bachillerato G y H de las materias de Matemáticas I y Tecnología Industrial I.

    En las sesiones que se desarrollaron a lo largo de la jornada, esta miniferia se presentó a todo el alumnado de 1º ESO y a parte del alumnado de 3º ESO con la materia de Tecnología como optativa, con el fin de cumplir la normativa COVID vigente en aquel momento.

    En el siguiente vídeo se muestra una síntesis del trabajo por proyectos que se expuso en esta jornada y contextualizado en las Jornadas Intercentro de Medio Ambiente y Consumo Responsable celebrada el 20 de abril y que ha supuesto el referente de trabajo durante el trimestre en las distintas materias.

Apañadas de Ciecias-Estudio Energético en el IES Pérez Galdós 


     



viernes, 15 de abril de 2022

DÍA MUNDIAL DEL AGUA. 22 de marzo

 Día Mundial del Agua. 22 de marzo 

AGUA 

Hay países que yo recuerdo 
como recuerdo mis infancias. 
Son países de mar o río, 
de pastales, de vegas y aguas. 
Aldea mía sobre el Ródano, 
rendida en río y en cigarras; 
Antilla en palmas verdi-negras 
que a medio mar está y me llama; 
¡roca lígure de Portofino, 
mar italiana, mar italiana! 

Me han traído a país sin río, 
tierras-Agar, tierras sin agua; 
Saras blancas y Saras rojas, 
donde pecaron otras razas, 
de pecado rojo de atridas 
que cuentan gredas tajeadas; 
que no nacieron como un niño 
con unas carnazones grasas, 
cuando las oigo, sin un silbo, 
cuando las cruzo, sin mirada. 

Quiero volver a tierras niñas; 
llévenme a un blando país de aguas. 
En grandes pastos envejezca 
y haga al río fábula y fábula. 
Tenga una fuente por mi madre 
y en la siesta salga a buscarla, 
y en jarras baje de una peña 
un agua dulce, aguda y áspera. 

Me venza y pare los alientos 
el agua acérrima y helada. 
¡Rompa mi vaso y al beberla 
me vuelva niñas las entrañas!

                    Gabriela Mistral

    El pasado 22 de marzo se celebró el Día Mundial del Agua.  En el IES Pérez Galdós el alumnado de diferentes niveles coordinados por su profesorado han desarrollado proyectos vinculados al objetivo de desarrollo sostenible número 6: Agua limpia y Saneamiento.

    Desde los departamentos de idiomas (italiano y alemán), así como el departamento de biología y geología (materias bilingües: francés-español) han trabajado con finalidad doble.  

    Por un lado, mejorar habilidades en comunicación lingüística propias de las distintas lenguas extranjeras desde las que se proponen, y por otro creando conciencia para visibilizar la importancia del agua para la vida, sugiriendo la necesaria implicación de todas y todos en su cuidado.


   

    Se les propone un material de trabajo del ODS, en el que a partir de pequeños vídeos obtienen y revisan vocabulario con diferentes propuestas de actividades, diseñando y elaborando mensajes con el léxico correspondiente, que materializan en diferentes formatos.



 - Departamento de Italiano:  “Giornata Mondiale dell’Acqua”  

    El alumnado que cursa la materia de italiano en 3º ESO nos muestra en este vídeo una síntesis de su proyecto de aula.


                                    

 - Departamento de Alemán:  “Wasser”  

    El alumnado que cursa la materia de alemán en los niveles de 1º a 4º de la ESO,  una vez realizados los ejercicios de comprensión auditiva, escrita y lectura,  elaboran frases claves y dibujos que plasman en cartulinas para el producto final.      



- Depatamento de Biología y Geología:  "Tírate al Agua"

    El alumnado de 1º ESO, 3º ESO F Émile, de Biología y Geología, 4º ESO D Émile de Cultura Científica, 1º de Bachillerato-Bachibac y FPB, después del trabajo contextualizado en los ODS, ha elaborado gotas de agua decoradas  y con mensajes que hacen ver la importancia de este recurso natural para la vida.  

    En sus mensajes, una vez más pretenden la implicación y concienciación de todas y todos en su uso y cuidado sostenible, y de ahí el nombre de su  proyecto ¡Tírate al Agua!.






33

PROYECTO COLABORATIVO INTERNIVEL ¿BASURAS O RESIDUOS?

 ¿BASURAS O RESIDUOS?

    El alumnado de 2º de Bachillerato que cursa la materia de Ciencias de la Tierra y el Medio Ambiente, se convirtió, por unas horas, en educador ambiental de sus compañer@s de 1º de la ESO, durante el mes de marzo.

    Han hecho de guía para generar conciencia respecto a uno de los problemas ambientales más graves a los que nos enfrentamos:  la enorme cantidad de residuos que producimos con nuestro modo de vida.

    Tras analizar la situación actual, el alumnado de 1º ESO disfrutó de diversas dinámicas y juegos ambientales, diseñados y dirigidos por sus compañeras y compañeros de 2º de Bachillerato, con el objetivo de que se den cuenta de la importancia que tiene separar correctamente los residuos para poder reciclar y reutilizar los materiales el mayor tiempo posible, evitando así el consumo de nuevos recursos y disminuyendo la generación de basuras.

    Así mismo, trabajaron el modelo de consumo de la sociedad actual (hiperconsumismo) promoviendo el cambio de hábitos para caminar hacia un modelo sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

    El proyecto fue coordinado por la profesora Elena Mujica, perteneciente al Departamento de Biología y Geología.



DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA Y DEL AGUA

     21 de marzo - Día Internacional de la Poesía

    22 de marzo - Día Internacional del Agua

    La UNESCO adoptó por primera vez el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía durante su 30ª Conferencia General en París en 1999, con el objetivo de apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y hacer visible aquellas lenguas que se encuentran en peligro.

    El 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, cuyo principal objetivos es crear conciencia de la importancia del llamado oro líquido, fundamental para la vida de los seres humanos y las especies en la Tierra.

  El IES Pérez Galdós se suma a diferentes iniciativas que muestran el trabajo colaborativo e interdisciplinar llevado a cabo para conmemorar estos días.

  • Lectura de Poemas.  Desde la materia de Literatura Canaria bajo la coordinación del profesor Nicolás Fernández, el alumnado visita distintos grupos y lee diferentes poesías, previamente seleccionadas.


  • Producto Audiovisual:  El proyecto aúna el trabajo del alumnado de la ESO y Bachillerato coordinado desde el Eje de Comunicación Lingüística (Departamento de Lengua Castellana y Literatura) y con la colaboración de Elena Mujica (Departamento de Biología y Geología), Eleazar Pérez (Departamento de Música), Miguel Ángel Martínez (Departamento de Lengua Castellana y Literatura) y Ramón Del Pino (Proyecto EspacioGaldós)
    


lunes, 14 de febrero de 2022

14 de febrero. Día del Amor y la Amistad

DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD

Contextualizado en el Día de San Valentín, Día del Amor y La Amistad, en nuestro centro se han realizado diferentes acciones: 

 Concepto Amor

  • El alumnado de 1º de Formación Profesional Básica-Comercio ha desarrollado unas actividades de conocimiento, debate y profundización en torno al COCEPTO AMOR en sesiones de tutoría y de los módulos de Merchandising (animación y comunicación en el punto de venta).

    El objetivo principal, además de desarrollar técnicas de animación y comunicación publicitaria, ha sido profundizar en la temática del amor como valor universal y diverso.

    Han partido de vivencias y experiencias personales, debatieron y compartieron sus sentimientos y opiniones sobre la diversidad en el amor.

    En su trabajo han desarrollado cuatro bloques temáticos:

  1. Diferentes personas a las que amar, sin distinguir género, raza o condición.
  2. Distintas formas de amar, según relación familiar, laboral o amistad.
  3. Sentimientos que producen amar con el objeto de poder reconocer y distinguir las relaciones tóxicas.
  4. Amor a cosas o hábitos insanos.  (Dependencias y adicciones)
    Han hecho una mención especial al amor al Planeta (trabajando contenidos relacionados con el reciclaje y la sostenibilidad), el amor a uno mismo (autoestima), a las mascotas y animales en general, pero sobre todo al aspecto genuino del amor que produce sentimientos de felicidad, respeto, paz, libertad y equilibrio.

    Destacando que  todo sentimiento que no siga esa línea y más si es sentido de manera continuada no es lo que ellos consideran amor.

    El resultado de todo su trabajo han querido exponerlo para, además de decorar y ambientar nuestro centro, fomentar el espíritu crítico entre el alumnado del IES Pérez Galdós.

    Para ello, a modo de flashes una palabra dentro de un corazón invita a reflexionar y cuestionar exponiendo lo que el grupo piensa al respecto.



Parietes Amoris (Las Paredes del Amor)
  • El alumnado que cursa la materia de Latín en 1º de Bachillerato ha expuesto en distintas partes del centro una muestra de su trabajo denominado Parietes Amoris (Las Paredes del Amor), selección de versos de amor en latín reproducidos a modo de los graffiti o inscripciones encontrados en Pompeya.
Parietes Amoris


Buzón de La Amistad y El Amor - Club Mediando

Sueños
  • El alumnado que pertenece al Club Mediando, alumnado comprometido en el trabajo de promover la Cultura de Paz y la Convivencia Positiva, han puesto en marcha el Buzón de la Amistad y el Amor.
    Durante los recreos todo el alumnado que ha querido ha podido enviar sus cartas a otras personas del centro mostrando sus sentimientos. Para ello, elaboraron sus propios buzones y animaron la actividad durante la jornada.


    ¡Enhorabuena a todas y todos por la implicación, el trabajo y esfuerzo realizado!

DÍA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. ¡1º FPB LO CELEBRA!

 1º FPB CELEBRA EL DÍA DE LA EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL


    El alumnado de 1º Formación Profesional Básica, bajo la coordinación de su tutora, ha elaborado un gran mural, teniendo como referencia los materiales y productos del alumnado de otros niveles, que fueron publicados el pasado 26 de enero (Día de la Educación Ambiental) desde el Eje de Educación Ambiental y Sostenibilidad de la Red InnovAS.

    Han trabajado como eje transversal, valores de concienciación y respeto a nuestro Planeta, debatiendo en el aula las acciones que se pueden realizar desde el punto de vista individual en nuestra vida diaria.

    



¡Felicitarles por la iniciativa, el esfuerzo e implicación en este maravilloso proyecto!

miércoles, 26 de enero de 2022

26 de enero. Día de la Educación Ambiental.

      MARCHA AMBIENTAL VIRTUAL INTERCENTRO CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO: 

“Cuida el Planeta, te cuido, me cuido…”. 

    La Educación Ambiental, además de generar una conciencia y soluciones pertinentes a los problemas ambientales actuales causados por actividades humanas y los efectos de la relación entre el hombre y el medio ambiente, es un mecanismo pedagógico que además infunde la interacción que existe dentro de los ecosistemas. Los procesos y factores físicos, químicos así mismo biológicos, cómo reaccionan, se relacionan e intervienen entre sí dentro del medio ambiente, todo esto con el fin de entender nuestro entorno y formar una cultura conservacionista donde el hombre aplique en todos sus procesos productivos, técnicas limpias (dándole solución a los problemas ambientales), permitiendo de esta forma el desarrollo sostenible.

    Un curso más desde la Red InnovAS del IES Pérez Galdós se propone la Iniciativa Ambiental Virtual en sustitución a la Marcha Educativa Ambiental que con motivo de la Cumbre del Clima se ha realizado en cursos anteriores en colaboración con los centros de la zona, con un lema común "Paremos el Cambio  Climático"

    Esta propuesta se contextualiza en la COP 26, Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático de 2021 celebrada entre el 31 de octubre y el 12 de noviembre en la ciudad de Glasgow, Escocia.  Y que nos sirve como referente en la contextualización de los proyectos  planteados con nuestro el alumnado. 

    Este curso nuevamente se ha trabajado con los centros educativos de la zona, bajo la coordinación del Eje de Educación Ambiental y Sostenibilidad (EAS) de la Red InnovAS.

  • IES Isabel de España
  • IES Tomás Morales Castellano
  • IES Politécnico Las Palmas
  • IES Pérez Galdós
    Desde cada centro educativo, durante el primer trimestre, se plantean situaciones de aprendizaje en diferentes materias que permitan al alumnado integrar en su actividad académica un visión ecosocial y una actitud crítica ante la situación en la que vivimos actualmente, utilizando el siguiente eslogan para hacer visible nuestro proyecto conjunto: “...Cuida el Planeta, te cuido, me cuido…”.
    
    A continuación se muestra la síntesis del trabajo del alumnado de los centros educativos participantes que queremos hacer visible por el "Día de la Educación Ambiental".
  1. Producto Audiovisual:  "Marcha Ambiental Virtual 2021-2022: ....Cuida el Planeta, te cuido, me cuido..."


       2.- Manifiesto: "Nos comprometemos con una vida más sostenible.  ¡Actúa en consecuencia!



         ¡Enhorabuena a todas y todos por el trabajo y esfuerzo realizado!