Mostrando entradas con la etiqueta solidaridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta solidaridad. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de junio de 2022

Labor Solidaria con ONG MANOS UNIDAS

Labor Solidaria.   ONG-Manos Unidas

    Hace unos días se ubicó en el IES Pérez Galdós una mesa informativa en la que se podía conocer la labor que realiza la ONG Manos Unidas en el mundo, así como adquirir algunos productos que tenían a su venta.

    La Comunidad Educativa de nuestro centro se ha implicado una vez más en esta causa solidaria. 



TEATRO: "NO SÓLO DUELEN LOS GOLPES"

ASISTENCIA AL TEATRO

"NO SÓLO DUELEN LOS GOLPES" 

    El alumnado  de cuatro grupos de 1º Bachillerato del IES Pérez Galdós,  acudieron al teatro Víctor Jara, en Vecindario, para asistir a la puesta en escena del monólogo "No sólo duelen los golpes", de Pamela Palenciano, para prevención de la violencia de género y demás tipologías de violencia.

    La actividad se enmarca dentro del proyecto Jóvenes por la Igualdad que nace de la necesidad de realizar un prevención, sensibilización e intervención a través del ocio educativo contra la violencia.

    La acogida por parte de nuestro alumnado fue absoluta.



    

lunes, 30 de mayo de 2022

CAMBIO CLIMÁTICO Y POBREZA - CAMBIO CLIMÁTICO Y GÉNERO

   CAMBIO CLIMÁTICO - POBREZA Y GÉNERO


News.un.org

    El lunes 16 de mayo, alumnado de tercer curso del Grado de Geografía, de la asignatura Geografía y Educación Ambiental, de la ULPGC ha realizado, con alumnado del IES Pérez Galdós, dos talleres sobre Cambio Climático.  

    Uno de ellos sobre la relación entre el Cambio Climático y la Pobreza y el otro sobre esta misma relación, pero con el Género

    Estos talleres trataron de hacer ver cómo el Cambio Climático tiene graves repercusiones sobre la humanidad y cómo afecta especialmente a las comunidades que menos responsabilidad tienen en la generación de este problema, como son los países en vías de desarrollo, cuya contribución a la emisión de gases de invernadero es muy pequeña. 

     

    Asimismo, en el tema de Género, se trabajó el impacto del Cambio Climático en el aumento del número de matrimonios infantiles o el abandono escolar de las niñas". 

 

News.un.org

viernes, 15 de abril de 2022

ACTO EN FAVOR DE LA PAZ Y EN CONTRA DE LAS GUERRAS EN EL MUNDO

 ¡A FAVOR DE LA PAZ Y EN CONTRA DE LAS GUERRAS!

   "Aprovechando que se celebraba el Día Mundial de la Poesía, queremos recordar en palabras de la que fue Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, que la poesía da forma a los sueños de los pueblos y a las expresiones más altas de su espiritualidad; pero que también nos da valor para cambiar el mundo.  Una vez más alzamos la palabra para demandar un mundo libre, justo y en paz"

    En el IES Pérez Galdós, todo el alumnado y el profesorado se reunió en la cancha a modo de condena, en la semana del Día de la Poesía, en repulsa a cualquier guerra en el mundo y en favor de La Paz.

    El acto comenzó con unas palabras de reflexión por parte del Director del Centro, Vicente Ramírez.

    A continuación, mientras el alumnado del Comité mostraba su pancarta por La Paz, alumnado de 1º de Bachillerato que cursa la materia de Literatura Universal recitó poemas de Rafael  Alberti, Ángela Figuera Aymerich, Ilya Kaminsky y Agustín Millares Sall, que reflejaban la temática del acto. 

    


    

    Antes de finalizar con un minuto de silencio, la profesora de inglés, Judith Domínguez, interpretó la canción "What a Wonderful World" de Louis Armstrong.











lunes, 14 de febrero de 2022

30 de enero. Día de la Paz y la No Violencia Escolar

Día de la Paz y la No Violencia Escolar

    El 30 de enero se celebra el Día de La Paz y la No Violencia Escolar, por lo que en el IES Pérez Galdós, un curso más se desarrollan situaciones de investigación de mujeres y hombres mensajeros de Paz.

    Entre las acciones programadas desde el Eje de Cooperación para el Desarrollo y la Solidaridad en colaboración con la materia de Religión se han expuesto los productos realizados por el alumnado, así como el manifiesto, propuesto para lectura y reflexión desde las tutorías.



 MANIFIESTO POR EL DÍA DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA ESCOLAR 

    Las Comunidades Educativas de los Centros Escolares de Canarias celebramos otro curso más este importante día a pesar de la crisis provocada por el Covid 19 que nos ha causado dificultades e incertidumbres. De ahí la importancia de cuidarnos, para cuidar a los demás y ser solidarios cumpliendo los protocolos sanitarios para evitar males mayores. Hay que felicitarnos como comunidad educativa por el ejemplo que estamos dando a la sociedad, convirtiendo los Centros escolares en lugares seguros. 

    La educación en y para La Tolerancia, La Solidaridad, La Concordia, El Respeto a los Derechos Humanos, la No Violencia, La Igualdad y La Cultura de Paz son motivos para recordar siempre el 30 de enero. En este día se celebra el aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi (India, 1869 - 1948), líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia y que fue asesinado por defender estas ideas; recordamos también a tantas mujeres y hombres que nos dejaron un legado de compromiso por La Paz, La Justicia, La Igualdad, La Dignidad del ser humano, la lucha por los Derechos Humanos y el bien común. 

     Este legado nos debe enseñar a ser ciudadanas y ciudadanos dialogantes, con pensamiento crítico, libres, solidarios, respetuosos, inclusivos, con empatía y comprometidos con nuestra realidad aportando cambios que mejoren nuestra sociedad para excluir las desigualdades sociales, económicas y por tanto la pobreza.

     Tenemos que promover La Cultura del Cuidado como camino de paz, para erradicar la cultura de la indiferencia y la violencia. Necesitamos Artesanos de la Paz, mediadores de paz, para iniciar procesos de curación y sanación de las relaciones humanas con los valores de solidaridad, respeto y justicia. Saber y aprender a mediar en nuestros conflictos y los de nuestro entorno cercano con dialogo y convivencia positiva. 

     Hay una Paz Verde, que implica el trabajo contra la contaminación del planeta, el cambio climático, la gestión adecuada de los residuos, un desarrollo sostenible, el derecho a un medioambiente adecuado. Y esto empieza por lo más cercano, nuestra casa, parques, el propio instituto, respetando los espacios y elementos comunes. 

     No podemos olvidarnos de los más débiles, pobres e indefensos. Especialmente debemos ocuparnos de nuestros mayores, abuelas y abuelos, los más afectados y golpeados por esta pandemia. También las personas afectadas psicológicamente que necesitan una atención específica de salud mental tan necesaria y escasa en la sanidad pública.

    Que seamos cada vez más en número quienes, sin hacer ruido, con humildad y perseverancia, nos convirtamos en cada día en Artesanos de Paz en nuestros Centros Educativos y en la Sociedad en general. 

    Regalemos sonrisas, abrazos, puentes de diálogo y entendimiento donde el respeto sea una de las base de la convivencia. 


     IES Pérez Galdós enero 2022                                                  

     RED InnovAS -  Cooperación para el Desarrollo y la Solidaridad