Mostrando entradas con la etiqueta igualdad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta igualdad. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de junio de 2022

Primer Debate de Comités del Eje de Igualdad

  Debate de los comités del Eje de Igualdad

    Dos alumnas de 1º y 2º de la ESO, Malena Brito Parra e Imene Mameche Dahmank, en representación del Comité de Igualdad del IES Pérez Galdós, asistieron el lunes 20 de junio al CEP Las Palmas para participar en el Primer Debate de los comités del Eje de Igualdad en torno al tema "¿Estamos acabando con el machismo, o se está reasentando?"


     

    Alumnas y alumnos de los IES Cairasco de Figueroa, Isabel de España, Mesa y López, Ana Luisa Benítez y Pérez Galdós mostraron datos y debatieron sobre temas tan importantes como la pornografía, el género, la prostitución y los avances y retrocesos de los derechos de las mujeres y del colectivo LGTBI en el mundo actual.


    Muchas gracias por el esfuerzo, por documentarse y por la participación en el evento, que fue muy satisfactorio al permitirnos disfrutar de nuestra unión en el trabajo por la igualdad.




Jornada de Visita y Convivencia al Espacio Violeta de la Biblioteca Central en el Campus ULPGC.

 Jornada de Visita y Convivencia del Comité 

al  Espacio Violeta de la Biblioteca Central de la ULPGC. 



    El alumnado del Comité de Igualdad de nuestro Instituto acudió al Campus de Tafira de la ULPGC para, por un lado, visitar el Espacio Violeta de su Biblioteca Central y , por otro, disfrutar de una jornada de convivencia tras un año de trabajo conjunto.

   La Bibliotecaria Jefa, Dña. Inma Carnal Domínguez, tuvo la cortesía de recibirles personalmente, para explicarles la historia y organización del Espacio Violeta de la Universidad.

    



 En estos enlaces puede verse la difusión que desde la ULPGC se dio al evento:

Día Internacional contra la LGTBI-fobia. 17 de mayo


Talleres en Prevención de la LGTBI-fobia

    Con motivo del 17 de mayo, Día Internacional contra la LGTBI-fobia, el alumnado del Comité ha

estado realizando talleres en las tutorías de varios grupos de la ESO y bachillerato, con apoyo

siempre de alguno de los docentes miembros del Comité.

 ¡Muchas gracias al alumnado por su implicación en promover el respeto a toda diversidad!

CON VOZ Y ROSTRO DE MUJER

 VII Encuentro con Voz y Rostro de Mujer

       Una vez más en el IES Pérez Galdós se celebra el Encuentro Intercentro con Voz y Rostro de Mujer.  Los centros participantes han sido:

  • IES Isabel de España
  • IES Menéndez Pidal
  • IES Pérez Galdós

    Desde cada uno de los centros se han realizado proyectos interdisciplinares mediante trabajo colaborativo.

    Los productos finales del trabajo desarrollado se muestran a continuación:

- IES Isabel de España:  ¡Gracias, Virginia!

    Desde el departamento de filosofía, bajo la coordinación de la profesora, Dña. Dulce Jiménez,  partiendo de fragmentos de “Orlando”, “Una habitación propia” y “Tres guineas” de Virginia Woolf, el alumnado desarrolla un proyecto que les lleva a reflexionar sobre la necesidad de derribar los estereotipos de género, conseguir igualdad de condiciones materiales para obtener la igualdad real entre hombres y mujeres y denunciar la alianza entre patriarcado y militarismo.
     

    Un hilo violeta nos une en esta consecución de un mundo más justo.

Producto Audiovisual: ¡Gracias, Virginia!

 - IES Menéndez Pidal:  Exposición fotográfica “Mujeres”

    En este proyecto participan 10 alumnas y alumnos acompañados de su profesorado coordinador, Elena Suárez y Celso Hernández.

El proyecto se hace extensivo a todo el claustro de profesorado del centro, así como el alumnado participante.

Producto Audiovisual:   "Mujeres"

    
 - IES Pérez Galdós.

    En nuestro centro, desde el proyecto "A Escena" y en colaboración con el eje de Igualdad se han desarrollado proyectos de trabajo sobre mujeres canarias.
  •  Historia de Canarias. 2º Bachillerato F. 

    El trabajo está centrado en la figura de Isabel González, activista política de Tenerife, conocida por el pseudónimo de Azucena Roja (a partir de 1919). Participó en periódicos como el Socialista u Obrero Rojo. Fundó y presidió la Liga Femenina Socialista (Tenerife). Aunque en sus inicios fue afín al PSOE, a partir de 1921 estuvo más cercana al Comunismo. En 1936 fue nombrada concejala del ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife por el Partido Comunista

    Tras la Guerra Civil y después de casi diez años de estar escondida, Isabel González se pudo integrar a la vida legal sin ser perseguida ni procesada, aunque con una estricta vigilancia policial.

    Su marido, a día de hoy, continúa desaparecido.
    Azucena Roja destacó en Tenerife por su carácter vanguardista y revolucionario, siendo una de las
máximas exponentes por la lucha de la igualdad social y por razón de sexo en Canarias.

Producto Audiovisual 1:  Azucena Rojas

 Producto Audiovisual 3:  Mara González 
 
  • Lengua Castellana y Literatura. 4º ESO. 
Producto Audiovisual 1:  Jane Millares. La Paz Mutilada
 
Producto Audiovisual 2:  Azucena Rojas. La esperanza nos mantiene 
 
  • Latín. 4º ESO.
     El alumnado de Latín de 4º ESO bajo la coordinación de sus profesoras,  Mª Goretti Samper Varcárcel y Rosa Delia Rodríguez Pérez, ha hecho un análisis crítico sobre algunos mitos amorosos muy conocidos y ha realizado un trabajo artístico sobre ellos, creando sus propios relatos y podcast, y planteando algunos interrogantes para la reflexión.
 
    La Mitología Clásica nos ha transmitido muchos estereotipos sobre el Amor.
 
    El producto resultante se expuso el 8 de marzo en el hall del centro a modo de punto de lectura.

 Producto Audiovisual: La Mitología del Amor

 

  • Comité de Igualdad.  Invocación a la diosa de Beltrane.  
    Inspirándose en la obra de Lucy Montgomery "Ana de las Tejas Verdes", las alumnas del Comité del IES Pérez Galdós han querido, con la invocación a esta diosa celta de la vida, afianzarse en su fortaleza de espíritu, en su amor a la libertad, en su respeto a la vida, a la Tierra y, sobre todo, a sí mismas.
   

  

EXPOSICIÓN MUJERES EN LA MÚSICA

 EXPOSICIÓN: MUJERES EN LA MÚSICA

    El alumnado de 2º Bachillerato de Artes Escénicas, coordinado por el departamento de Música presenta la exposición a partir del trabajo realizado en el aula y contextualizado en el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

1
CASTRO, Elena. Prólogo en BOTELLA, Ana María. Música, mujeres y educación. Composición, investigación y docencia. Valencia, PUV, 2018, p. 9.
 

Proyecto: "MÁS ALLÁ DE UN TE QUIERO ES UN TE CUIDO"

   "Más allá de un te quiero es un te cuido"

    Desde el área de Igualdad y Educación Afectivo-Sexual, se ha convocado el proyecto de innovación «Más allá de un te quiero es un te cuido», diseñado para intervenir con alumnas entre 14 y 17 años. Sus objetivos son:

  1. Propiciar la autorreflexión de la autoestima y el autoconcepto y la reflexión sobre la construcción sociocultural del amor y las relaciones afectivas sexuales.
  2. Identificar aspectos de las relaciones tóxicas a través de los mitos románticos y formas sutiles y evidentes de ejercer la violencia de género.
  3. Dotar a las alumnas de herramientas que les permitan tener relaciones afectivas, sexuales y amorosas basadas en la igualdad, el buentrato y el respeto.
  4. Conocer otros modelos de masculinidad igualitarios y conocimientos referentes a la igualdad y al feminismo.
  5. Propiciar el inicio de proyectos de vida alejados de los mandatos de género y de las relaciones de control y dominación.

     En el IES Pérez Galdós, las alumnas de 1º de FPB, bajo la coordinación de la profesora Dña. Desirée Márquez del Toro, han participado en este proyecto de la Consejería.

 

    El proyecto, por tanto está orientado a la prevención de la violencia de género. Y como colofón a su trabajo, han realizado este producto audiovisual.

"Más allá de un te quiero es un te cuido" 

¡Enhorabuena a las alumnas y a su profesora!


TEATRO: "NO SÓLO DUELEN LOS GOLPES"

ASISTENCIA AL TEATRO

"NO SÓLO DUELEN LOS GOLPES" 

    El alumnado  de cuatro grupos de 1º Bachillerato del IES Pérez Galdós,  acudieron al teatro Víctor Jara, en Vecindario, para asistir a la puesta en escena del monólogo "No sólo duelen los golpes", de Pamela Palenciano, para prevención de la violencia de género y demás tipologías de violencia.

    La actividad se enmarca dentro del proyecto Jóvenes por la Igualdad que nace de la necesidad de realizar un prevención, sensibilización e intervención a través del ocio educativo contra la violencia.

    La acogida por parte de nuestro alumnado fue absoluta.



    

viernes, 15 de abril de 2022

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER. 8 de marzo

 

8 de marzo. Día Internacional de la Mujer

    El IES Pérez Galdós se suma a la celebración del Día Internacional de la Mujer con diferentes proyectos y actividades desarrolladas desde diferentes materias y niveles.

  • "Con voz de mujer".  Acción poética protagonizada por compañeras y alumnas de centro y coordinada desde el Eje de Comunicación Lingüística (Departamento de Lengua Castellana y Literatura).
         Pretende ser un canto a la diversidad y un reconocimiento a la valentía con que muchas han de              enfrentarse, aún hoy, a tantos prejuicios.

Producto Audiovisual:  Con voz de mujer

  • Exposición en el vestíbulo del centro a cargo del alumnado de Latín de 4º ESO titulada "La Mitología del Amor".
          Consiste en la recreación artística de parejas mitológicas bajo una mirada crítica.


  • El Comité ha colocado un punto informativo en el palmeral en el que se han repartido, por un lado pulseras violetas y por otro, el poema Invocación a la Diosa de Beltane, perteneciente a la serie Anne with an "E", adaptación de la novela Ana de las Tejas Verdes, de Lucy M. Montgomery.

  • Concurso "Selección Frases Escalones del Vestíbulo".  

  • Difusión de Presentaciones a las tutorías con la colaboración del Departamento de Orientación.

  • Exposición "Las mujeres en la Música" a cargo del alumnado de 2º Bachillerato de Artes Escénicas, coordinado por el departamento de Música.

  • Proyección de la película "Sufragistas"  al alumnado de 4º ESO. Filosofía.

  • Proyectos:  Simone de Beauvoir.  1º de Bachillerato.   Rosa Luxemburgo. 2º de bachillerato.  Filosofía.

  • Proyecto de la Consejería “Más allá de un te quiero es un te cuido” para el alumnado 3º ESO B, 1º y 2º de FPB. 

  • Talleres “Imposición de la belleza” para el alumnado 1º Bachillerato Ciencias y Humanidades.  2º bachillerato-Psicología.

jueves, 23 de diciembre de 2021

25 N - TALLER "LA IMPOSICIÓN DE LA BELLEZA Y LA VIOLENCIA ESTÉTICA"


    Con motivo de la conmemoración del Día Internacional por la eliminación de la violencia contra
la mujer, nuestro alumnado de 1º del TASOCT y de 1º de Bachilleratos A, B, C, D, K y J,  de la modalidad de Artes han asistido a un taller organizado por la Dirección General de Jventud del Gobierno de Canarias denominado "La imposición de la belleza y la violencia estética".

    Se han realizado varios pases durante los días 20 de septiembre y 9 de noviembre, tanto en el turno matutino como en el vespertino.

    El taller fue impartido por Dña. Nadia Martín García, periodista y comunicadora, con Máster en Estudios de Género.

 

    


     

    Aprendimos conceptos como violencia estética o dismorfia corporal, advirtíendonos del origen
social y estructural, y no individual, de esta última, para acabar con una invitación a la
reapropiación de nuestros cuerpos.

jueves, 25 de noviembre de 2021

25N Dia Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

 25N  Dia Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

   Un año más, somos conscientes de que continúa existiendo la violencia de género en nuestra sociedad.  Frente al silencio insistimos en la necesidad de denunciarla y visibilizarla.

    El 25 de noviembre conmemoramos en el centro el 25N, y como aún no se realizan actos que conlleven aglomeraciones se ha dejado patente nuestro rechazo a la violencia.  

    Entre las acciones desarrolladas tenemos:

  • El trabajo en las sesiones de clase del alumnado del Programa CLIL.  Serie de cortos con eslóganes en inglés, llevándonos a la reflexión sobre la violencia de género.

  • Interpretación al piano de la canción "Ni una menos" de Ángela Leiva por parte de un alumno de 1º Bachillerato A - Artes Escénicas.
  • Minuto de ruído (turno de mañana y tarde), que rompe el silencio que en muchas ocasiones rodea  la violencia por parte de todo el alumnado del centro.
  • Lectura del manifiesto en cada grupo de clase:

 MANIFIESTO 25 DE NOVIEMBRE, DÍA INTERNACIONAL POR LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES IES PÉREZ GALDÓS,  AÑO 2021 


Hoy es 25 de noviembre. 

    Hoy volvemos a romper el silencio por los millones de mujeres que sufren la violencia día a día. Para que no se silencie, para que no se oculte, para que no se niegue. Para denunciarla y acabar con ella.

    Según la Organización Mundial de la Salud, la violencia contra las mujeres es un problema de proporciones epidémicas. 

    137 mujeres al día son asesinadas en el mundo por sus parejas o familiares, 50.000 mujeres al año son asesinadas por quienes se supone que las quieren. 

    Por ellas, rompemos hoy el silencio. 

    Por los millones de niñas menores de 15 años obligadas a casarse, rompemos hoy el silencio. 

    Por las 200.000 niñas al año que sufren mutilación genital, rompemos hoy el silencio. 

    Las niñas están obligadas a casarse . Desgraciadamente este dolor, esta persecución, estas muertes, este atraso para la humanidad existe. Millones de niñas y mujeres sufren cada día por violación, abuso sexual y maltrato.

    Seguimos teniendo que manifestar nuestro rechazo frente a la violencia contra la mujer y rompemos el silencio de quienes lo padecen, animando a todas, a todas las mujeres, jóvenes o adultas que la padezcan, a salir de ella, a pedir ayuda y, sobre todo, animamos a mujeres u hombres, chicas o chicos, a estar disponibles para ayudar a salir de ella. 

    Porque sí, porque es posible querernos y cuidarnos. Tratarnos como iguales. Tener unas relaciones amorosas que incluyan la amistad, la seguridad, la confianza, la alegría, el respeto, la empatía, con alegría por los éxitos de la pareja, y tristeza por su dolor. La sensación de justicia en el reparto de tareas, cuidados y escucha. 

    Porque la vida sin violencia es más bella, más hermosa, más divertida, con el buen trato. 

    No intentamos negar la existencia de la violencia. Intentamos eliminarla. Rompemos el silencio para acabar con ella, para construir unas relaciones más sanas, unas sociedades más felices, una cultura verdaderamente igualitaria.


 ¡DI NO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO!

martes, 29 de junio de 2021

María Moliner

Alumnado de Música y Sociedad - 2º de Bachillerato

Narradora: alumna de 1º G de Bachillerato

Prof. Dña. Estrella Cantero

Recorrido por la vida de la insigne María Moliner,

gran promotora de las Misiones Pedagógicas y cuyo Diccionario del uso del español sigue siendo el más completo,

acucioso y divertido de la lengua castellana,

a pesar de lo cual nunca fue admitida en la Real Academia de la Lengua Española

por su condición de mujer.