Mostrando entradas con la etiqueta educacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educacion. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de abril de 2022

DÍA MUNDIAL DEL AGUA. 22 de marzo

 Día Mundial del Agua. 22 de marzo 

AGUA 

Hay países que yo recuerdo 
como recuerdo mis infancias. 
Son países de mar o río, 
de pastales, de vegas y aguas. 
Aldea mía sobre el Ródano, 
rendida en río y en cigarras; 
Antilla en palmas verdi-negras 
que a medio mar está y me llama; 
¡roca lígure de Portofino, 
mar italiana, mar italiana! 

Me han traído a país sin río, 
tierras-Agar, tierras sin agua; 
Saras blancas y Saras rojas, 
donde pecaron otras razas, 
de pecado rojo de atridas 
que cuentan gredas tajeadas; 
que no nacieron como un niño 
con unas carnazones grasas, 
cuando las oigo, sin un silbo, 
cuando las cruzo, sin mirada. 

Quiero volver a tierras niñas; 
llévenme a un blando país de aguas. 
En grandes pastos envejezca 
y haga al río fábula y fábula. 
Tenga una fuente por mi madre 
y en la siesta salga a buscarla, 
y en jarras baje de una peña 
un agua dulce, aguda y áspera. 

Me venza y pare los alientos 
el agua acérrima y helada. 
¡Rompa mi vaso y al beberla 
me vuelva niñas las entrañas!

                    Gabriela Mistral

    El pasado 22 de marzo se celebró el Día Mundial del Agua.  En el IES Pérez Galdós el alumnado de diferentes niveles coordinados por su profesorado han desarrollado proyectos vinculados al objetivo de desarrollo sostenible número 6: Agua limpia y Saneamiento.

    Desde los departamentos de idiomas (italiano y alemán), así como el departamento de biología y geología (materias bilingües: francés-español) han trabajado con finalidad doble.  

    Por un lado, mejorar habilidades en comunicación lingüística propias de las distintas lenguas extranjeras desde las que se proponen, y por otro creando conciencia para visibilizar la importancia del agua para la vida, sugiriendo la necesaria implicación de todas y todos en su cuidado.


   

    Se les propone un material de trabajo del ODS, en el que a partir de pequeños vídeos obtienen y revisan vocabulario con diferentes propuestas de actividades, diseñando y elaborando mensajes con el léxico correspondiente, que materializan en diferentes formatos.



 - Departamento de Italiano:  “Giornata Mondiale dell’Acqua”  

    El alumnado que cursa la materia de italiano en 3º ESO nos muestra en este vídeo una síntesis de su proyecto de aula.


                                    

 - Departamento de Alemán:  “Wasser”  

    El alumnado que cursa la materia de alemán en los niveles de 1º a 4º de la ESO,  una vez realizados los ejercicios de comprensión auditiva, escrita y lectura,  elaboran frases claves y dibujos que plasman en cartulinas para el producto final.      



- Depatamento de Biología y Geología:  "Tírate al Agua"

    El alumnado de 1º ESO, 3º ESO F Émile, de Biología y Geología, 4º ESO D Émile de Cultura Científica, 1º de Bachillerato-Bachibac y FPB, después del trabajo contextualizado en los ODS, ha elaborado gotas de agua decoradas  y con mensajes que hacen ver la importancia de este recurso natural para la vida.  

    En sus mensajes, una vez más pretenden la implicación y concienciación de todas y todos en su uso y cuidado sostenible, y de ahí el nombre de su  proyecto ¡Tírate al Agua!.






33

lunes, 14 de febrero de 2022

30 de enero. Día de la Paz y la No Violencia Escolar

Día de la Paz y la No Violencia Escolar

    El 30 de enero se celebra el Día de La Paz y la No Violencia Escolar, por lo que en el IES Pérez Galdós, un curso más se desarrollan situaciones de investigación de mujeres y hombres mensajeros de Paz.

    Entre las acciones programadas desde el Eje de Cooperación para el Desarrollo y la Solidaridad en colaboración con la materia de Religión se han expuesto los productos realizados por el alumnado, así como el manifiesto, propuesto para lectura y reflexión desde las tutorías.



 MANIFIESTO POR EL DÍA DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA ESCOLAR 

    Las Comunidades Educativas de los Centros Escolares de Canarias celebramos otro curso más este importante día a pesar de la crisis provocada por el Covid 19 que nos ha causado dificultades e incertidumbres. De ahí la importancia de cuidarnos, para cuidar a los demás y ser solidarios cumpliendo los protocolos sanitarios para evitar males mayores. Hay que felicitarnos como comunidad educativa por el ejemplo que estamos dando a la sociedad, convirtiendo los Centros escolares en lugares seguros. 

    La educación en y para La Tolerancia, La Solidaridad, La Concordia, El Respeto a los Derechos Humanos, la No Violencia, La Igualdad y La Cultura de Paz son motivos para recordar siempre el 30 de enero. En este día se celebra el aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi (India, 1869 - 1948), líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia y que fue asesinado por defender estas ideas; recordamos también a tantas mujeres y hombres que nos dejaron un legado de compromiso por La Paz, La Justicia, La Igualdad, La Dignidad del ser humano, la lucha por los Derechos Humanos y el bien común. 

     Este legado nos debe enseñar a ser ciudadanas y ciudadanos dialogantes, con pensamiento crítico, libres, solidarios, respetuosos, inclusivos, con empatía y comprometidos con nuestra realidad aportando cambios que mejoren nuestra sociedad para excluir las desigualdades sociales, económicas y por tanto la pobreza.

     Tenemos que promover La Cultura del Cuidado como camino de paz, para erradicar la cultura de la indiferencia y la violencia. Necesitamos Artesanos de la Paz, mediadores de paz, para iniciar procesos de curación y sanación de las relaciones humanas con los valores de solidaridad, respeto y justicia. Saber y aprender a mediar en nuestros conflictos y los de nuestro entorno cercano con dialogo y convivencia positiva. 

     Hay una Paz Verde, que implica el trabajo contra la contaminación del planeta, el cambio climático, la gestión adecuada de los residuos, un desarrollo sostenible, el derecho a un medioambiente adecuado. Y esto empieza por lo más cercano, nuestra casa, parques, el propio instituto, respetando los espacios y elementos comunes. 

     No podemos olvidarnos de los más débiles, pobres e indefensos. Especialmente debemos ocuparnos de nuestros mayores, abuelas y abuelos, los más afectados y golpeados por esta pandemia. También las personas afectadas psicológicamente que necesitan una atención específica de salud mental tan necesaria y escasa en la sanidad pública.

    Que seamos cada vez más en número quienes, sin hacer ruido, con humildad y perseverancia, nos convirtamos en cada día en Artesanos de Paz en nuestros Centros Educativos y en la Sociedad en general. 

    Regalemos sonrisas, abrazos, puentes de diálogo y entendimiento donde el respeto sea una de las base de la convivencia. 


     IES Pérez Galdós enero 2022                                                  

     RED InnovAS -  Cooperación para el Desarrollo y la Solidaridad

                                                                               

                                                                                   

miércoles, 26 de enero de 2022

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN I - TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I - Marcha Ambiental Virtual


    USO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN DETRIMENTO DE LAS NO RENOVABLES

  El alumnado de 1º de Bachillerato F, G y H de la modalidad de Ciencias y Tecnología desde las materias de Tecnologías de la Información y Comunicación I (TIC I) y Tecnología Industrial I, ha desarrollado un proyecto sobre el cambio climático, concretamente de apoyo al uso de las Energías Renovables en detrimento de las no Renovables.

    En su trabajo emplean la Técnica de Creación de vídeos Stop Motion, trabajando cooperativamente en grupos de 3 o 4 alumn@s, realizando sus productos según las siguientes temáticas:

image.png
   
      Con este proyecto han contribuido en la participación a la Marcha Ambiental Virtual Intercentro contextualizada en la COP 26- Glasgow 2021, que nos ha servido de referente en el trabajo de educación ambiental y sostenibilidad durante el primer trimestre del curso.












CULTURA CIENTÍFICA - Marcha Ambiental Virtual

  NOTRE LUTTE CONTRE LE CHANGEMENT CLIMATIQUE

    El alumnado de 4º ESO D en la materia de Cultura Científica (CUF) nos muestra una síntesis de su trabajo contextualizado en los contenidos de Consumo Responsable y lucha contra el Cambio Climático.

    En el siguiente vídeo muestran utilizando como espacio de trabajo la playa de Las Alcaravaneras en nuestra ciudad de Las Palmas de GC, el estado en el que muchas veces nos encontramos nuestras playas, llenas de desechos. 

    Y reivindican que es cosa de todas y todos mantenerlas limpias, así como proteger nuestro planeta si queremos ayudarnos, en definitiva a nosotr@s mism@s.

    De esta manera han contribuido en la participación a la Marcha Ambiental Virtual Intercentro contextualizada en la COP 26- Glasgow 2021, que nos ha servido de referente en el trabajo de educación ambiental y sostenibilidad durante el primer trimestre del curso.



martes, 25 de enero de 2022

EDUCACIÓN FÍSICA - Marcha Ambiental Virtual

NOS EXPRESAMOS Y CUIDAMOS EL MEDIO AMBIENTE

    El alumnado de 1º de Bachillerato G, coordinado desde la materia de Educación Física, ha representado el eslogan elegido para la Marcha Ambiental Virtual Intercentro contra El Cambio Climático, como puede verse en el siguiente vídeo.





EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL- Marcha Ambiental Virtual

PARAMOS EL CAMBIO CLIMÁTICO
     

     El alumnado de 2º Bachillerato C y D en la materia de Técnicas de Expresión Gráfico - Plásticas y 4º ESO A, B, C y E en EPV han desarrollado proyectos contextualizados en la Lucha Contra el Cambio Climático para la participación en la Marcha Ambiental Virtual Intercentro utilizada como referente en el trabajo de educación ambiental y sostenibilidad durante el primer trimestre del curso.


  • EPV - 4º ESO

  • Técnicas de Expresión Gráfico-Plásticas - 2º Bachillerato




MARCHA AMBIENTAL VIRTUAL DESDE LOS CENTROS DE LA ZONA

     PAREMOS EL CAMBIO CLIMÁTICO 

     Se muestra el trabajo del alumnado en la Marcha Ambiental Virtual Intercentro de los centros de la zona de nuestro instituto,

  • IES Isabel de España.
1º ESO A - BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA


  • IES Politécnico Las Palmas.
2º CURSO DE LABORATORIO DE ANÁLISIS Y CONTROL DE CALIDAD  
               


2º CURSO DE OPERACIONES DE LABORATORIO



1º CURSO DE QUÍMICA Y SALUD AMBIENTAL


  • IES Tomás Morales Castellano.



    ¡Enhorabuena por el trabajo realizado!


      

ITALIANO - Marcha Ambiental Virtual

 SALVIAMO IL PIANETA!

        El alumnado de 2º Bachillerato, del turno de tarde y mañana, en la materia de italiano nos muestra una síntesis de su trabajo contextualizado en los contenidos de Consumo Responsable y lucha contra el Cambio Climático.

    En este proyecto desarrollan sus habilidades en comunicación lingüística propias de la lengua extranjera elegida.

    Comienzan la unidad de trabajo con un video corto y ameno relacionado con el Medio Ambiente, trabajan el vocabulario partiendo de un Brainstorming para luego elaborar un listado con el léxico del tema.  

    Se realiza la comprensión escrita  de un texto en el que aparecen acciones a llevar a cabo para el cuidado y respeto al entorno, trabajando el punto gramatical correspondiente.

    Una vez realizados los ejercicios de comprensión auditiva, elaboran frases claves y dibujos que plasman en cartulinas para el producto final que graban y subtitulan en español, incluyen en su proyecto juegos como el Kahoot, ayudando a consolidar lo trabajado.

        De esta manera han contribuido en la participación a la Marcha Ambiental Virtual Intercentro contextualizada en la COP 26- Glasgow 2021, que nos ha servido de referente en el trabajo de educación ambiental y sostenibilidad durante el primer trimestre del curso.


jueves, 23 de diciembre de 2021

TALLERES DE MEDIO AMBIENTE. CAMBIO CLIMÁTICO

      MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO

        El martes, 14 de diciembre, el alumnado de 2º de Bachillerato de la modalidad de Ciencias y Tecnología ha participado en diferentes Talleres Medioambientales, enmarcardos en las actividades contextualizadas en la COP 26, Conferencia anual sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas que ha tenido lugar en esta edición en Glasgow, Escocia.

          La dinamización de los talleres ha estado a cargo del alumnado de 4º curso del Grado de Educación Social de la ULPGC dentro de la asignatura de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible, bajo la coordinación de D. Ezequiel Guerra de la Torre, profesor  titular del departamento de Geografía.

          La finalidad de los mismos es ofrecer al alumnado una experiencia cooperativa que les lleve a la reflexión en todo lo relacionado con esta temática.

          La actividad, coordinada desde el Eje de Educación Ambiental y Sostenibilidad, se desarrolló en tres secciones:

  1. Taller: Las Películas de Animación y su visión del Medio Ambiente.   
  2. Taller: Vulnera(blemente) humanos.
  3. Taller: Dilemas sobre el Cambio Climático y la Pobreza.
     


25 N - TALLER "LA IMPOSICIÓN DE LA BELLEZA Y LA VIOLENCIA ESTÉTICA"


    Con motivo de la conmemoración del Día Internacional por la eliminación de la violencia contra
la mujer, nuestro alumnado de 1º del TASOCT y de 1º de Bachilleratos A, B, C, D, K y J,  de la modalidad de Artes han asistido a un taller organizado por la Dirección General de Jventud del Gobierno de Canarias denominado "La imposición de la belleza y la violencia estética".

    Se han realizado varios pases durante los días 20 de septiembre y 9 de noviembre, tanto en el turno matutino como en el vespertino.

    El taller fue impartido por Dña. Nadia Martín García, periodista y comunicadora, con Máster en Estudios de Género.

 

    


     

    Aprendimos conceptos como violencia estética o dismorfia corporal, advirtíendonos del origen
social y estructural, y no individual, de esta última, para acabar con una invitación a la
reapropiación de nuestros cuerpos.

martes, 29 de junio de 2021

María Moliner

Alumnado de Música y Sociedad - 2º de Bachillerato

Narradora: alumna de 1º G de Bachillerato

Prof. Dña. Estrella Cantero

Recorrido por la vida de la insigne María Moliner,

gran promotora de las Misiones Pedagógicas y cuyo Diccionario del uso del español sigue siendo el más completo,

acucioso y divertido de la lengua castellana,

a pesar de lo cual nunca fue admitida en la Real Academia de la Lengua Española

por su condición de mujer.